La producción se concentra en el Hornillo de los Martínez ,en pleno parque Natural Cabo de Gata - Níjar, entre montañas y muy próxima a la playa, lo que conforma un microclima que junto con la calidad de las tierras y su agua hace que durante los inviernos, y en general el resto del año, las temperaturas sean mas bajas. Nuestro tomate "quiere frío".
Unas condiciones ideales para la crianza de este excepcional producto que permite su recolecta aproximadamente entre los meses de octubre a junio, en función de las temperaturas.
Ver mapa de la Ruta Etnográfica de Nijar

Localización, origen y descripción
“La magia de una agricultura que el sol ilumina día tras día para reflejar, bajo plástico, el rojo de su apreciado tomate Raf, motor económico nijareño. Recurso que se convierte en placer una vez en la cesta, o ya aliñado en alguna de sus concurridas tabernas del casco antiguo.
Tradición, que junto al tejido de jarapas, serán souvenir obligado, y más tarde añorado, de nuestro colorido corazón artesano.”- Ayuntamiento de Níjar.
En pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar , en el municipio almeriense de Níjar, se cultiva uno de los ingredientes más apreciados de la gastronomía española. Es un
lugar idílico para este producto español. La familia Piedra decidió empezar a cultivar en esas tierras tan buenas para el cultivo, por el clima frío y de temperatura constante, las tierras minerales y el agua salina del mar. Reúne todas las condiciones climáticas idílicas para este cultivo tan delicado y difícil.
Cada temporada, se producen entre tres y cuatro kilos de raf por m2. El rendimiento de cualquier otra variedad del rojo fruto superaría los 15 kilos por m2. De esos tres kilos, tan sólo uno, cumple los criterios para comercializarse bajo la marca, el resto pasa a las subastas. El beneficio que da producir tomates raf no es alto ya que es un producto muy costoso que requiere "demasiados cuidados". "Es necesaria una fuerte inversión para el mantenimiento del invernadero: calefacción, cuidado del plástico que lo recubre y, además, el elevado precio de las semillas. La salinidad del agua subterránea, el frío invierno de Los Martínez y la humedad ambiental hacen que sea "el lugar elegido". Pero no todo son facilidades. La familia Piedra sufre cada invierno. Las lluvias (el agua dulce en general) pueden estropear una cosecha. "Continuamos trabajando para hacer de nuestro tomate Raf, el producto más exclusivo y especial. Para ello, cada año incorporamos innovaciones y mejoras en nuestras instalaciones, que eviten los posibles daños".
Folleto Rutas turísticas de la comarca de Níjar
Un poco de historia
Mucho ha cambiado Cabo de Gata. Hace cuatro décadas, los padres y abuelos de Andrés Piedra, trabajaban la agricultura al aire libre; dependiendo del tiempo, de las heladas y de la lluvia. “Sembraban en calle, con cañas y al aire libre. Fue una época muy dura, donde no había infraestructuras. Para una buena calidad de tomate Raf son muy importantes unas buenas infraestructuras ya que el agua de lluvia es muy mala para este tipo de tomate. Usamos toda la experiencia y consejos que nos han transmitidos nuestros abuelos, para trasladarlos al raf del Siglo XXI, cuidándolo por dentro y por fuera” – Declaraciones de REY RAF.
Una fórmula única y tradicional llevada hasta nuestros días por una familia trabajadora, que recogió la experiencia y sabiduría de sus padres y abuelos para otorgar valor añadido al oficio "que vieron hacer en su casa". Su abuela aún se muestra orgullosa al ver cómo ha cambiado lo que fue, a mucha menor escala, una forma de supervivencia.
|